Gestión de Gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004)
Administración de Mireya Moscoso
1999 – 2004
Mireya Moscoso cumplió con el 98% de la Agenda Social contenida dentro de su Plan de Trabajo.
Salud:
- Construcción del Nuevo Hospital Santo Tomás, por un monto de más de B/. 60 millones, La Nueva Maternidad María Cantera de Remón y el Hospital Materno Infantil de David José D. De Obaldía por más de B/. 35 Millones.
- Construcción del nuevo Centro de Radioterapia del Instituto Oncológico Nacional por B/. 6.5 Millones.
- B/ 1 Millón para la construcción de la Policlinica de Puerto Armuelles y B/ 2 Millones para la de Juan Diaz.
- Construcción de 627 Acueductos Rurales, 16,269 letrinas y Alcantarillados Sanitarios por un monto de B/. 16 Millones, beneficiando a más de 100,000 personas.
- Construcción y Reparación de más de 300 Instalaciones de Salud por un monto de inversión de B/. 25,549,958.00.
- Equipamiento de más de 180 Instalaciones para atención primaria por B/. 67.5 Millones.
- Programa de atención integral de salud, beneficiando a más de 316,00 personas en 1,281 comunidades, por un monto de B/. 21 MILLONES.
- Campaña nacional de vacunación (se ha incrementado de B/. 1.5 Millones a 2.9 Millones); se vacuno al 95% de los niños y niñas del pais contra el polio, DPT, sarampión.
- 84 nuevas ambulancias.
- En el Programa de Nutrición se cubrió 28 veces más que la administración anterior por el mismo monto. Panamá presenta un índice de desnutrición de 14%. Según el Programa Mundial de Alimentos (Guatemala = 46%; Honduras = 39%; Ecuador = 27%).
Turismo:
- Sanciona la Ley que crea la sociedad anónima Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A., de capital 100% del estado. Hoy en día el Aeropuerto de Tocumen es considerado el Hub de las América, conectándo a más de 80 destinos y sirve de motor de nuestra industria turística.
- Aumentó en un 44%. De 560 Mil visitantes en 1999 a 802 Mil turistas en 2002.
- De 0 cruceros en 1999 a aumentado a 180 en el 2003-2004.
- B/. 35 Millones de ingreso por cruceros.
Educación:
- B/. 46.2 millones en la reconstrucción de 1,839 escuelas.
- Reparación y mantenimiento del Instituto Nacional y de la escuela Normal J.D. Arosemena por B/. 10 Millones.
- El IFARHU ha otorgado 82,289 becas por un monto de B/. 30,522,960.00 y 5,543 prestamos por un valor de más de B/. 20 millones.
- Alimentación y Nutrición de 376 mil niños estudiantes de primaria y pre-primaria, por un monto de B/. 86.2 Millones.
- Creación de 468 centros familiares y comunitarios (cefacei) beneficiando a 23,340 niños y niñas de 4 a 5 años de edad; la educación preescolar tuvo un incremento de 15% de 36.3% en el año 2000 a 51.1% en el año 2003.
Caminos y Carreteras:
- Construcción y Rehabilitación de más de 2,027 Kilómetros en todo el país, por un monto de B/. 524 millones, un incremento de 15% con respecto al gobierno anterior.
- Inicio de la construcción del segundo puente sobre el canal (Puente Centenario), por un monto de B/. 103.9 millones; el mismo tendrá una altura de 80 metros; y longitud de 1,000 metros de luz central, de 420 metros, y una infraestructura de concreto hidráulico de seis carriles, tres en cada sentido.
- Autopistas de acceso con una inversión adicional de B/. 86 Millones.
Vivienda:
- Otorgamiento de 27,500 títulos de tierra que representan más 213,000 hectáreas, beneficiando a más de 109 Mil personas.
- Construcción de 34,229 viviendas por un monto de más B/. 70.3 millones, beneficiando a cerca de 160,000 personas, reduciendo el deficit habitacional en un 10%.
- PARVIS ha beneficiado a más de 77,900 familias.
Electrificación Rural:
- Implementación de más de 459 Proyectos de Electrificación; llegando a cerca de 12,821 viviendas, beneficiando a una población de 48,933 por un monto de B/. 22,834,953.13.
Política Agropecuaria:
- Plan Nacional de Riego por B/. 125 Millones, dando acceso a recurso hídrico a 29,200 hectáreas, beneficiando a más de 3,520 productores y generando 12,500 empleos.
- 384 sistema de riego parcelario en el arco seco de azuero beneficiando 2,200 hectáreas, ayer ociosas.
- Inversión de más de B/. 241 millones.
- Transformación agropecuaria.
- Programa de erradicación del gusano barrenador.
- Programa de producción sostenible de la Cuenca del Canal de Panamá.
- Apoyo para la exportación de productos no tradicionales.
- Implementación de la Ley 25 de 2001, la cual brinda apoyo a productores agropecuarios afectados por condiciones adversas.
Política Indigenista:
- Implementación de Leyes que defienden la integridad cultural de los sectores indígenas.
- Creación del Consejo Nacional de Desarrollo Indígena.
- Instalación de la Comisión de alto nivel para la Comarca Ngobe Bugle.
- Programa de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro y el Darién, beneficiando a más de 285,231 habitantes.
Proyecto Pobreza Rural y Recursos Naturales:
- Cobertura de 14 distritos y 73 corregimientos (Veraguas, Herrera y Los Santos).
- Beneficiando a 100,000 habitantes en más de 2,212 comunidades pobres.
IDAAN:
- Proyectos por B/. 214 millones.
Construcción de 7 nuevas Plantas Potabilizadoras:
- Chiriqui.
- Bocas del Toro (B/.13 Millones).
- Veraguas.
- Coclé (B/. 5 Millones).
- Panamá (Chilibre por B/. 48.7 Millones)(Pacora por B/. 9.5 Millones).
- Los Santos (B/. 7.9 Millones).
- Reparación y mantenimiento de 43 Plantas Potabilizadoras.
- Construcción de la línea de oriente, que suplirá de agua a 200,000 habitantes del sector este de la capital por un monto de B/. 17 Millones.
- Línea de abastecimiento de Arraiján por B/. 6.6 Millones.
- Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y de la Bahía de Panamá.
POSICIONAMIENTO COMERCIAL TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES:
- Sanciona la Ley 41 se crea la Agencia del Area Económica Especial Panamá Pacífico.
- Firma de Tratados de Libre Comercio con los siguientes países: El Salvador y Taiwan.
- El establecimiento del Texto Normativo del Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica.
- Ampliación de las listas comerciales con: Colombia y República Dominicana.
- Avance de las negociaciones con Nicaragua.
- Negociación con los países americanos para la consecución de la Sede Permanente del ALCA.
- Inicio de negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con los E.E.U.U.
PAZ SOCIAL Y TRANSPARENCIA
- Realiza exitosamente los Diálogos:
- Por la Seguridad Social
- Por la Reactivación Económica
- La Transformación y Modernización de la Educación
- Sanciona la Ley de Transparencia.
- Reactiva los controles administrativos eliminados por la administración anterior y detección de diversos actos de corrupción.
- Abre a la ciudadania los datos de la gestión pública, hace accesible en línea las planillas, contrataciones públicas y otros actos públicos a través del internet.
Esta fotografía de la Ex presidenta Mireya Moscoso ha sido publicada por la Fundación Museo Arias Madrid en el 20° Aniversario de la Toma de Posesión de la primera mujer Presidenta de la República de Panamá ,1 septiembre1999. Creditos: MiDiario.
Ex presidentes Mireya Moscoso y Jimmy Carter en acto de reversión del Canal de Panamá en 1999.
---------------------
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS